ACOS y SOP
En el post anterior hablábamos de la RI, la cual va a estar muy presente en la mayoría de post, aunque quiero recordaros que hay mujeres con SOP que no tienen resistencia a la insulina.
También os recuerdo que el sop es una condición metabólica, el problema no reside en los ovarios por mucho que el nombre SOP lo sugiera.
Los ACOS (anticonceptivos hormonales) es el “tratamiento” por excelencia para
“mejorar” el sop y sus síntomas.
- Sea cuál sea la píldora, parche o aro que te recomiende tu especialista, te tienen que quedar claras 2 cosas:
1. No vas a tener la regla
mientras tomes ACOS.
El sangrado que
se produce cuando se toman anticonceptivos se le denomina “sangrado por deprivación”, o como lo llamo yo “una falsa
regla”. ¿Por qué no es una menstruación si hay sangre? Porque para que haya una
menstruación tiene que haber ovulación, y los ACOS precisamente lo que
hacen es inhibirla. Sin ovulación no
hay menstruación. Así que eso de que con la píldora “regulas” tu regla,
es falso.
2. No van a desaparecer
tus síntomas.
Sólo los duermes, y eso
en el mejor de los casos, no siempre desaparecen los síntomas tomando ACOS,
pueden empeorar, además de sufrir diferentes efectos secundarios (depresión, cansancio, fatiga, insomnio, sobrepeso, ansiedad y un larguísimo etc). A parte,
llegado el momento de dejar los ACOS, todos tus síntomas volverán tal y como
estaban antes y, en el peor de los casos, volverán peor.
En resumen, por este
motivo la píldora es un parche, ya que no actúa en el origen del problema.
¿Quiere decir esto que
los ACOS son lo peor? No. Con esto
quiero decir que no es la mejor forma de tratar el SOP y mucho menos, la RI.
Es muy importante que un análisis hormonal se haga llevando previamente 2 meses sin tomar ACOS (anticonceptivos hormonales) para que los resultados sean “reales” (que no haya intervención de nada químico en los resultados).
No pretendo crear un odio hacia los
anticonceptivos, sólo que se ha tomado por costumbre mandar ACOS para tratar
problemas hormonales como si fuera la virgen de Lourdes, sin previamente
informar de TODO lo que conlleva tomarlos o no.
Los anticonceptivos deberían, bajo mi humilde punto de vista, tomarse para lo que su propio nombre indica, “no concebir” un embarazo (sabiendo previamente TODO a lo que te puedes enfrentar después de tomarlos), no para tratar una patología. Y puedo asegurar que, en todo mi entorno cercano femenino, no hay ni una sola amiga que los empezase a tomar para no quedar embarazada, sino por problemas menstruales.
La información es poder, y debemos de tener toda la información en
nuestra mano para poder tomar buenas decisiones, exige toda la información a
tu especialista.
Kiarawomen de la mano de 4 de sus profesionales (médico+nutri+psicóloga+trainer) han hecho con mucho mimo y dedicación un curso exclusivamente de SOP donde resuelven todas y cada una de las dudas que nos van a surgir desde que nos diagnostican en adelante, tocando todo tipo de temas físicos (síntomatología, cómo tratarla, suplementación, respuestas físicas a por qué salen...), psicológicas (depresión, ansiedad, autoestima...) alimentación (todo lo que sí, lo que no, lo que tal vez, por qué de ello, ejemplo de menú...) embarazo (cómo, por qué, cuándo, de qué depende...) entrenamiento (y ejemplos de él, fuerza, cardio...). Visitar médicos y médicos hasta dar con toda la información que nos transmiten en este curso es muy largo en el tiempo además de costoso, por eso os lo estoy recomendando. Bajo mi experiencia, toda mujer con SOP debería tener acceso a él. Os dejo el enlace al curso para que podáis echarle un ojo. Os aseguro que es literalmente un "salvavidas" para nosotras.
https://cursos.kiarawomen.com/sop-sindrome-del-ovario-poliquistico/zbddh
POST RELACIONADOS:
https://yotambiensoysop.blogspot.com/2020/04/cuando-si-puede-estar-recomendada-la.html
https://yotambiensoysop.blogspot.com/2020/05/desaparece-el-deseo-sexual-con-la.html
https://yotambiensoysop.blogspot.com/2020/05/diu-mirena-e-implante-subdermico.html
Fuentes: @paleosop @soyxusasanz
Comentarios
Publicar un comentario