Dismenorrea (dolor menstrual)


Dolor y SOP

Si tengo dolor es por culpa del sop? La respuesta es NO!

El dolor es un signo de alarma de muchas otras alteraciones, como puede ser la endometriosis, pero no del sop.

Sí es cierto que tener quistes en los ovarios puede producir dolor, aunque cómo se ha comentado anteriormente, puedes tener sop y no tener quistes.
Es importante entender que el SOP no es una alteración del ovario. Si existe dolor hay que buscar la causa del mismo.











La dismenorrea, como se denomina al dolor menstrual, puede ser primaria o secundaria.
 La primaria dada desde la primera regla hasta los 30 años, y la secundaria de los 30 en adelante aprox.

Hay quien asocia el tener un hijo a la mejora de la dismenorrea, no tengo pruebas, al igual que tampoco dudas, de que esa matemática no es exacta.


⧫Se desconoce cuál es la causa de la dismenorrea primaria, se ha indicado que se debe a la liberación excesiva de prostaglandinas, la cual desencadena contracciones uterinas y dolor abdominal inferior. 

⥤Las prostaglandinas son hormonas que inducen la contracción del musculo del útero para facilitar el desprendimiento del endometrio durante la regla. De hecho, esta hormona también va muy de la mano con los cólicos sufridos durante la regla ya que, el útero se encuentra pegado al intestino y, un exceso de prostaglandinas llega a contraer también el intestino provocando las famosas diarreas cuando nos llega el período.

⧫La dismenorrea secundaria se origina por alteraciones del aparato reproductor.
Se diferencian en que, a medida que transcurre el período el dolor tiende a empeorar aun habiendo terminado de sangrar, a diferencia de la dismenorrea primaria que duele en previos a la regla y durante los 2-3 primeros días.

Entre los problemas más comunes asociados a la dismenorrea están:
Endometriosis
Adenomiosis
Fibromas
Defectos congénitos


Algo muy habitual como tratamiento a la dismenorrea son los ACOS hormonales, ya comenté en el post anterior que no es un tratamiento al sop, y desde luego, tampoco al dolor
Habrá mujeres a las que les mejore su dolor, no a todas, ni en el mismo grado.

 Yo, desde luego, pasé por muchos tipos de acos en su momento y, en mi cuerpo  no disminuyó el dolor. Y si hay alguien que entienda de dolor es aquí una presente que me he pasado 13 años de mi vida teniendo que ir a pincharme (nolotil+diazepam+enantium) para poder sobrellevar mis reglas, teniendo todos los efectos de la dismenorrea presentes todos los meses (náuseas, cólicos, fiebre…) Una gloria vaya. 
Que no quiero decir que porque a mí no me haya ido bien, no le vaya a ir bien a nadie, para nada. Me refiero a que hay alternativas que sí le va a ir bien a todo el mundo, sin efectos secundarios y ayudando a conocer tu cuerpo y tu ciclo menstrual..


¿Cómo mejorar el dolor?

Hay que hacer cambios y mejoras en el estilo de vida, sí o sí. Es lo único que va a llevar a mejorar el dolor y todo lo que conlleve.
Alimentación libre de harinas refinadas y ultraprocesados. 
No me gusta poner etiquetas, pero sería lo tan de moda ahora mismo llamado “realfood”. Está muy asociado también a la mejora del sop la dieta “Paleo”, que no deja de ser lo ya dicho, evitar todo lo que no sea “natural”.

 He sido una persona extremista en otros momentos, y los procesos hay que hacerlos poco a poco y sin llevarlos al extremo.

Y, el mayor antiinflamatorio que puede haber es el ejercicio físico. El ejercicio de fuerza es fundamental, ya no sólo por la pérdida de peso (si hubiese exceso), la liberación de endorfinas contribuye a la relajación y bienestar. Practicado con regularidad 3-4 días en semana, el efecto en el dolor menstrual es notable desde el primer mes.
Más ejercicio y menos pastillas!

Kiarawomen de la mano de 4 de sus profesionales (médico+nutri+psicóloga+trainer) han hecho con mucho mimo y dedicación un curso exclusivamente de SOP donde resuelven todas y cada una de las dudas que nos van a surgir desde que nos diagnostican en adelante, tocando todo tipo de temas físicos (síntomatología, cómo tratarla, suplementación, respuestas físicas a por qué salen...), psicológicas (depresión, ansiedad, autoestima...) alimentación (todo lo que sí, lo que no, lo que tal vez, por qué de ello, ejemplo de menú...) embarazo (cómo, por qué, cuándo, de qué depende...) entrenamiento (y ejemplos de él, fuerza, cardio...). Visitar médicos y médicos hasta dar con toda la información que nos transmiten en este curso es muy largo en el tiempo además de costoso, por eso os lo estoy recomendando. Bajo mi experiencia, toda mujer con SOP debería tener acceso a él. Os dejo el enlace al curso para que podáis echarle un ojo. Os aseguro que es literalmente un "salvavidas" para nosotras.

https://cursos.kiarawomen.com/sop-sindrome-del-ovario-poliquistico/zbddh
https://cursos.kiarawomen.com/dolores-menstruales/zbddh


Os voy a dejar un enlace de mi querida @lauracamara.ginesex hablando más extendido sobre la endometriosis, no tiene desperdicio.

https://www.ginesex.es/endometriosis/






Fuentes: @paleosop @soyxusasanz


Comentarios