Amenorrea (primera parte)
La ausencia de regla
también es llamada amenorrea. Puede
ser primaria, cuando nunca se ha menstruado, o secundaria, cuando
cesan los períodos después de su inicio.
- Primaria
La amenorrea es primaria
cuando la regla no se ha presentado a la edad de 14 años, acompañado de retraso
de crecimiento o falta de desarrollo de los caracteres sexuales secundarios.
También lo es cuando hay ausencia de menstruación a los 16 años
independientemente del resto.
- Secundaria
Es la falta de
menstruación en una mujer que ya ha menstruado. Se puede llamar amenorrea a
partir de estar 3 meses sin regla. Las causas pueden ser:
Fisiológicas:
⟼ Embarazo: hay que hacer un test para descartarlo.
⟼ Lactancia
⟼Menopausia
⟼Menopausia
Patológicas:
1.
Causas hipotalámicas: anorexia nerviosa, estrés, ejercicio intenso,
tumores en la región…
2.
Causas hipofisarias: hiperprolactinemia
(aumento de prolactina) El aumento de la prolactina disminuye las hormonas que
regulan el funcionamiento de los ovarios: tumores de hipófisis.
Causas
ováricas, trastornos hiperandrogénicos (aumento de hormonas masculinas):
1.
Síndrome de Ovario Poliquístico
2.
Tumores de ovario
3.
Menopausia precoz (producida antes de los 45
años).
Causas
suprarrenales:
1.
Tumores productores de andrógenos.
2.
Hiperplasia adrenal congénita
3.
Insuficiencia suprarrenal
Otras
causas:
1.
Hipotiroidismo
2.
Hipertiroidismo
3.
Desnutrición
4.
Enfermedad celíaca
5.
Síndrome de Cushing
⧫¿En qué nivel se encuentra la alteración?
La alteración en la amenorrea secundaria puede estar en el hipotálamo, en
la hipófisis, en los ovarios o a nivel endometrial, es decir, en el útero.
⧫¿Qué pruebas debo hacer?
1.
Análisis de
sangre donde miraremos, a grandes rasgos, la concentración baja o normal de LH
y FSH nos dirá que la afección se encuentra en el hipotálamo o hipófisis. Pero
si son valores altos es más probable que la afección esté en los ovarios.
2.
Una ecografía
abdominal y según el caso incluso resonancia magnética.
Lo peor de la amenorrea en mi caso siempre ha sido el dolor, ya que mi SPM previo a menstruar hacía que me hinchase mucho, que me doliesen los pechos, y sobretodo, dolor en los ovarios. Si estaba 3 o 4 meses sin regla, todos esos meses, todos los días, estaba como si me fuese a bajar la regla, con el pecho dolorido, los ovarios pinchando, llegaba al váter y nada.... Desesperante. No hay que dar pie a estar tantos meses sin regla!
Seguiremos en otro post.
Kiarawomen de la mano de 4 de sus profesionales (médico+nutri+psicóloga+trainer) han hecho con mucho mimo y dedicación un curso exclusivamente de SOP donde resuelven todas y cada una de las dudas que nos van a surgir desde que nos diagnostican en adelante, tocando todo tipo de temas físicos (síntomatología, cómo tratarla, suplementación, respuestas físicas a por qué salen...), psicológicas (depresión, ansiedad, autoestima...) alimentación (todo lo que sí, lo que no, lo que tal vez, por qué de ello, ejemplo de menú...) embarazo (cómo, por qué, cuándo, de qué depende...) entrenamiento (y ejemplos de él, fuerza, cardio...). Visitar médicos y médicos hasta dar con toda la información que nos transmiten en este curso es muy largo en el tiempo además de costoso, por eso os lo estoy recomendando. Bajo mi experiencia, toda mujer con SOP debería tener acceso a él. Os dejo el enlace al curso para que podáis echarle un ojo. Os aseguro que es literalmente un "salvavidas" para nosotras.
https://cursos.kiarawomen.com/sop-sindrome-del-ovario-poliquistico/zbddh
Fuentes:
Comentarios
Publicar un comentario