Pruebas médicas para saber si hay Resistencia a la Insulina

Resistencia a la insulina II (RI)

Cómo ya sabemos la resistencia a la insulina es la principal causa del resto de síntomas del SOP pero, ¿cómo sé si tengo RI?

⟹Pruebas médicas:

  • .       Glucosa en ayunas. Es la más común, mide la concentración de glucosa en sangre después de un ayuno de 8-12h (mejor si son 12). Un nivel mayor a 90 mg/dL es el reflejo de un metabolismo alterado de glucosa.

  • .       Insulina en ayunas. Similar a la anterior, pero esta mide tus niveles de insulina, que debe ser <8miU/L.

  • .       HbA1c. Esta prueba mide la cantidad de azúcar adherida a los glóbulos rojos. El resultado sería una media de azúcar en sangre de los últimos 3 meses. El ideal es <5.4%. No es un marcador preciso por si solo, debe combinarse con los anteriores.

  • .       Test de tolerancia a la glucosa. Esta prueba mide cómo reaccionas a un chute de glucosa vía oral. Deben medirse en ayunas antes de ingerir la solución oral y después se miden 1, 2 y hasta 3h después.


Aun saliendo negativa cualquiera de ellas, hay tantos indicios de padecer RI teniendo sop que nunca está de más que se cuide la alimentación del mismo modo que si se tuviese, ya que apartar de la alimentación los ultraprocesados mejora todos los síntomas. Una dieta proinflamatoria (bollería, harinas refinadas, ultraprocesados, alcohol, gluten…) va a empeorar cualquier síntoma.

Si sospechas que puedes tener resistencia a la insulina (grasa localizada sobre todo en el abdomen, facilidad para coger kilos, dificultad para dejarlos, exceso de cansancio, hirsutismo…) pide a tu médico cualquiera de estas pruebas, si se niega o te pone peros, cambia de médico.







Recordad que empezar todo este proceso es complicado, no lo hagáis solas!  

Kiarawomen de la mano de 4 de sus profesionales (médico+nutri+psicóloga+trainer) han hecho con mucho mimo y dedicación un curso exclusivamente de SOP donde resuelven todas y cada una de las dudas que nos van a surgir desde que nos diagnostican en adelante, tocando todo tipo de temas físicos (síntomatología, cómo tratarla, suplementación, respuestas físicas a por qué salen...), psicológicas (depresión, ansiedad, autoestima...) alimentación (todo lo que sí, lo que no, lo que tal vez, por qué de ello, ejemplo de menú...) embarazo (cómo, por qué, cuándo, de qué depende...) entrenamiento (y ejemplos de él, fuerza, cardio...). Visitar médicos y médicos hasta dar con toda la información que nos transmiten en este curso es muy largo en el tiempo además de costoso, por eso os lo estoy recomendando. Bajo mi experiencia, toda mujer con SOP debería tener acceso a él. Os dejo el enlace al curso para que podáis echarle un ojo. Os aseguro que es literalmente un "salvavidas" para nosotras.

https://cursos.kiarawomen.com/sop-sindrome-del-ovario-poliquistico/zbddh

Fuentes:
@micicloesmio

@paleosop

@soyxusasanz


Comentarios

  1. Holi, encontré tu artículo en weloversize. Y me llamó la atención. Y pues nada, gracias. Yo también soy SOP. Justamente ya casi hago cinco años con el MIRENA, y lo he amado porque son menos dolorosos los periodos. Pero en lo demás... He ido con psiquiatra y en serio hay problemas de falta de litio, por tanto he pasado de diagnóstico en diagnóstico sobre si es distimia, ciclotimia, depresión moderada, apenas fui con un homeopata y me comentó eso que no ando deprimida que eso practicamente no existe, que es porque ando mal del páncreas, y ya sabía, hace un año le hice estudios, tengo RI. La onda es que creo que nunca había visto mis estadios depresivos como parte del SOP. Gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Luna! Mi Enhorabuena por encontrar soluciones en el Mirena y sobrellevar mejor el sop y el dolor. El tema depresión es demasiado subjetivo como para acusarlo unicamente al sop, aunque en mi caso sí que influyó a un 200%. Te animo a seguir por aquí y a seguir ampliando toda la info que puedas respecto al sop. Un abrazo!

      Eliminar

Publicar un comentario