Estrógenos II

...Repost @soyxusasanz...


Estrógenos (segunda parte)






Los estrógenos, como ya hemos visto en post anteriores, son hormonas que tienen funciones importantísimas en nuestro organismo. Pero como todo en esta vida, si no están presentes en su justa medida nos pueden traer problemas.



⇉Exceso de estrógenos = HIPERESTROGENISMO o HIPERESTRONISMO.
Puede ser la causa del SPM, sangrados abundantes, miomas, mamas fibrosas, cáncer de ovario y endometrio, etc.

⇉Déficit de estrógenos = HIPOESTROGENISMO. Un ejemplo de déficit de estrógenos sería la menopausia donde los ovarios dejan de producir estrógenos en esta etapa de la vida.

En amenorreas (ausencia de menstruación) por diversos orígenes también tendríamos un déficit de estrógenos.

Este déficit puede llevar a la mujer a sufrir problemas esqueléticos como la osteoporosis y cardiovasculares.

La sequedad vaginal y los sofocos también son producidos por el descenso de estrógenos.

¿Cómo sé si tengo déficit o exceso de estrógenos?

Analítica hormonal: para medir los niveles de diferentes tipos de hormonas, y no solo los estrógenos.

Es importante saber dos cosas, por una parte que los estrógenos se valoran en referencia a la progesterona, y por otra parte que existen metabolitos intermedios (los que se producen en el proceso de degradación de los estrógenos) los cuales pueden presentar efectos más potentes que sus productos finales.

Se debe acompañar de una Historia Clínica detallada donde la mujer relate su sintomatología, vivencias, estilo de vida, etc.

Pruebas complementarias, si el caso lo precisa y el profesional lo considera oportuno: pruebas de imagen, citologías, biopsia, etc.


Es importante entender que las hormonas no trabajan solas, en realidad ningún órgano de nuestro cuerpo lo hace, aunque para estudiar las diferentes funciones corporales sea necesario fragmentar el organismo, los profesionales de la salud debemos esforzarnos por entender el funcionamiento de forma global y no aislada.

Un desequilibrio en los estrógenos vendrá acompañado de un desequilibro en otras hormonas, y ahí es donde se complica el asunto a la hora de tratar los diversos problemas de salud.


¿Cómo se metabolizan los estrógenos? 









Los estrógenos son metabolizados por el hígado y eliminados por la bilis y la orina.

Los estrógenos deben pasar por una serie de fases de “desactivado” antes de ser eliminados. Los productos intermedios de esta transformación se llaman metabolitos.

Estos metabolitos pueden ser de dos tipos:

⇒TIPO 1- VIA PROTECTORA: 2- hidroxiderivados.
⇒TIPO 2 - VIA “POTENTE”: 16- hidroxiderivados.

Estos metabolitos tienen funciones antagónicas, los 2-hidroxiderivados no ejercen función proliferativa y los 16-hidroxiderivados todo lo contrario, son estrógenos potentes.

En personas sanas, los metabolitos más abundantes son los 2-hidroxi. Los 16-hidroxi no deberían superar el 10%. Se debe mantener un Ratio entre ellos saludable.

¿Por qué unos estrógenos se convierten en 2-hidroxi y otros en 16-hidroxi ?.

La dirección que toma la metabolización depende de la expresión de las enzimas encargadas. Para nuestra suerte, la enzima que metaboliza los estrógenos a 2-hidroxi es capaz de ser modulada por la dieta.

¿Qué sacamos en claro de todo este tocho? Que mantener un estilo de vida saludable que incluya una alimentación acorde con tus necesidades es una potente herramienta para dirigir la transformación de los estrógenos en la dirección correcta.

El hígado y el intestino son dos órganos fundamentales para llevar a cabo esta eliminación de los estrógenos de forma correcta.

Kiarawomen de la mano de 4 de sus profesionales (médico+nutri+psicóloga+trainer) han hecho con mucho mimo y dedicación un curso exclusivamente de SOP donde resuelven todas y cada una de las dudas que nos van a surgir desde que nos diagnostican en adelante, tocando todo tipo de temas físicos (síntomatología, cómo tratarla, suplementación, respuestas físicas a por qué salen...), psicológicas (depresión, ansiedad, autoestima...) alimentación (todo lo que sí, lo que no, lo que tal vez, por qué de ello, ejemplo de menú...) embarazo (cómo, por qué, cuándo, de qué depende...) entrenamiento (y ejemplos de él, fuerza, cardio...). Visitar médicos y médicos hasta dar con toda la información que nos transmiten en este curso es muy largo en el tiempo además de costoso, por eso os lo estoy recomendando. Bajo mi experiencia, toda mujer con SOP debería tener acceso a él. Os dejo el enlace al curso para que podáis echarle un ojo. Os aseguro que es literalmente un "salvavidas" para nosotras.

https://cursos.kiarawomen.com/sop-sindrome-del-ovario-poliquistico/zbddh




Fuentes: @soyxusasanz
Imagen: @theuniversalart

Comentarios