...Repost @soyxusasanz...
En el anterior post os contaba cómo se metabolizan los estrógenos y la importancia del hígado y del intestino para llevar a cabo esta función. Hoy hablaremos más detalladamente de estos dos órganos y su importancia en la salud hormonal.
El hígado es un órgano implicado en más de 500 funciones, entre ellas la depuración de fármacos y sustancias tóxicas, producción de colesterol y otras proteínas (que ya sabéis que el colesterol es fundamental para la producción de hormas sexuales), fabrica la bilis, necesaria para la digestión de grasas, etc. STOP MIEDO AL COLESTEROL HOSTI!
El intestino, es un órgano menospreciado, sus funciones van más allá de la absorción de nutrientes y la excreción de residuos. En él habita la “microbiota”, la cual tiene funciones importantísimas. Cuando la microbiota está desequilibrada, se dice que existe una DISBIOSIS.
La disbiosis produce inflamación y un aumento de la permeabilidad intestinal (pasan sustancias al torrente sanguíneo que no deberían pasar) y esto puede producir problemas a nivel inmunológico.
Conclusión: un intestino y un hígado sanos nos va a facilitar el metabolismo de los estrógenos, por tanto, son órganos que debemos mimar y cuidar.
¿Cómo los cuido y mimo?
Manteniendo un estilo de vida saludable: alimentación correcta, movimiento diario, buen descanso nocturno, estrés controlado, etc.
Sobretodo evitar el consumo de:
⇨Sustancias TÓXICAS: como el ALCOHOL.
Estoy totalmente en desacuerdo con los creadores de “Una copita de vino al día es saludable”. El alcohol es tóxico y “entretiene” al hígado y nos aleja de la salud.
.
⇨“Alimentos” ultraprocesados: de alimentos no tienen nada porque hacen de todo menos alimentar. Hablamos de bollería industrial, azúcares refinados, refrescos azucarados, etc. Son alimentos Pro-inflamatorios y dañan la microbiota.
¿Qué sí puedo comer?
Hay alimentos que ayudan a metabolizar estos estrógenos, y en consecuencia nos ayudarán a disminuir los síntomas de su acumulación, como por ejemplo: dolor menstrual, tensión mamaria, Síndrome Premenstrual, sangrado abundante, miomas, etc.
⇒CRUCÍFERAS: Brócoli y toda la familias de las coles. Contienen I3C (Indol-3-carbinol), DIM (diindolilmetano) y sulforafano, sustancias que favorece la conversión de los estrógenos a hidroxiestrógenos “buenos”. (OJO: También contienen “goitrógenos” que no son recomendables para personas con problemas tiroideos).
⇒LIGNANOS: Se encuentran mayormente en el lino y su función es la de disminuir los estrógenos libres. Puedes incorporar esta semilla en tus ensaladas, mejor triturada para asimilarla mejor y si lo prefieres en aceite.
⇒RESVERATROL: Tiene una función antiproliferativa en el endometrio. Se encuentra en la piel y las pepitas de la uva negra (hay que comerlas enteras).
⇒QUERCETINA: se encuentra en los ajos, puerros, cebolla, etc. El ajo es un superalimento y además es antiinflamatorio.
⇒CUMESTROL: Guisantes y alubias.
⇒FITOESTRÓGENOS: Soja. La soja merece una mención especial.
⇒NARINGENINA: Es un flavonoide que podemos encontrar en naranjas y limones.
⇒ESPECIAS: poseen muchísimas propiedades, aparte de ser muy útiles para elaborar platos con sabores diferentes y de paso reducir el consumo de sal para cocinar. De hecho yo no uso sal para la cocina, sólo especias.
Especias con poder antiinflamatorio: Cúrcuma, canela, jengibre y pimienta.
Recordad que los alimentos por si solos no nos van a librar de los síntomas, estos alimentos se han estudiado y se ha visto que ayudan a metabolizar los estrógenos, pero se deben de acompañar de un contexto SALUDABLE. De nada sirve comer Brócoli hasta reventar si el resto de alimentación es un desastre.
Estrógenos (tercera parte)
En el anterior post os contaba cómo se metabolizan los estrógenos y la importancia del hígado y del intestino para llevar a cabo esta función. Hoy hablaremos más detalladamente de estos dos órganos y su importancia en la salud hormonal.
El hígado es un órgano implicado en más de 500 funciones, entre ellas la depuración de fármacos y sustancias tóxicas, producción de colesterol y otras proteínas (que ya sabéis que el colesterol es fundamental para la producción de hormas sexuales), fabrica la bilis, necesaria para la digestión de grasas, etc. STOP MIEDO AL COLESTEROL HOSTI!
El intestino, es un órgano menospreciado, sus funciones van más allá de la absorción de nutrientes y la excreción de residuos. En él habita la “microbiota”, la cual tiene funciones importantísimas. Cuando la microbiota está desequilibrada, se dice que existe una DISBIOSIS.
La disbiosis produce inflamación y un aumento de la permeabilidad intestinal (pasan sustancias al torrente sanguíneo que no deberían pasar) y esto puede producir problemas a nivel inmunológico.
Conclusión: un intestino y un hígado sanos nos va a facilitar el metabolismo de los estrógenos, por tanto, son órganos que debemos mimar y cuidar.
¿Cómo los cuido y mimo?
Manteniendo un estilo de vida saludable: alimentación correcta, movimiento diario, buen descanso nocturno, estrés controlado, etc.
Sobretodo evitar el consumo de:
⇨Sustancias TÓXICAS: como el ALCOHOL.
Estoy totalmente en desacuerdo con los creadores de “Una copita de vino al día es saludable”. El alcohol es tóxico y “entretiene” al hígado y nos aleja de la salud.
.
⇨“Alimentos” ultraprocesados: de alimentos no tienen nada porque hacen de todo menos alimentar. Hablamos de bollería industrial, azúcares refinados, refrescos azucarados, etc. Son alimentos Pro-inflamatorios y dañan la microbiota.
¿Qué sí puedo comer?
Hay alimentos que ayudan a metabolizar estos estrógenos, y en consecuencia nos ayudarán a disminuir los síntomas de su acumulación, como por ejemplo: dolor menstrual, tensión mamaria, Síndrome Premenstrual, sangrado abundante, miomas, etc.
⇒CRUCÍFERAS: Brócoli y toda la familias de las coles. Contienen I3C (Indol-3-carbinol), DIM (diindolilmetano) y sulforafano, sustancias que favorece la conversión de los estrógenos a hidroxiestrógenos “buenos”. (OJO: También contienen “goitrógenos” que no son recomendables para personas con problemas tiroideos).
⇒LIGNANOS: Se encuentran mayormente en el lino y su función es la de disminuir los estrógenos libres. Puedes incorporar esta semilla en tus ensaladas, mejor triturada para asimilarla mejor y si lo prefieres en aceite.
⇒RESVERATROL: Tiene una función antiproliferativa en el endometrio. Se encuentra en la piel y las pepitas de la uva negra (hay que comerlas enteras).
⇒QUERCETINA: se encuentra en los ajos, puerros, cebolla, etc. El ajo es un superalimento y además es antiinflamatorio.
⇒CUMESTROL: Guisantes y alubias.
⇒FITOESTRÓGENOS: Soja. La soja merece una mención especial.
⇒NARINGENINA: Es un flavonoide que podemos encontrar en naranjas y limones.
⇒ESPECIAS: poseen muchísimas propiedades, aparte de ser muy útiles para elaborar platos con sabores diferentes y de paso reducir el consumo de sal para cocinar. De hecho yo no uso sal para la cocina, sólo especias.
Especias con poder antiinflamatorio: Cúrcuma, canela, jengibre y pimienta.
Recordad que los alimentos por si solos no nos van a librar de los síntomas, estos alimentos se han estudiado y se ha visto que ayudan a metabolizar los estrógenos, pero se deben de acompañar de un contexto SALUDABLE. De nada sirve comer Brócoli hasta reventar si el resto de alimentación es un desastre.
Kiarawomen de la mano de 4 de sus profesionales (médico+nutri+psicóloga+trainer) han hecho con mucho mimo y dedicación un curso exclusivamente de SOP donde resuelven todas y cada una de las dudas que nos van a surgir desde que nos diagnostican en adelante, tocando todo tipo de temas físicos (síntomatología, cómo tratarla, suplementación, respuestas físicas a por qué salen...), psicológicas (depresión, ansiedad, autoestima...) alimentación (todo lo que sí, lo que no, lo que tal vez, por qué de ello, ejemplo de menú...) embarazo (cómo, por qué, cuándo, de qué depende...) entrenamiento (y ejemplos de él, fuerza, cardio...). Visitar médicos y médicos hasta dar con toda la información que nos transmiten en este curso es muy largo en el tiempo además de costoso, por eso os lo estoy recomendando. Bajo mi experiencia, toda mujer con SOP debería tener acceso a él. Os dejo el enlace al curso para que podáis echarle un ojo. Os aseguro que es literalmente un "salvavidas" para nosotras.
https://cursos.kiarawomen.com/sop-sindrome-del-ovario-poliquistico/zbddh
Fuentes: @soyxusasanz
Comentarios
Publicar un comentario