CAFÉ, HIERRO Y VITAMINA C

...Repost @soyxusasanz...


Café y menstruación


El café es el despertador de muchxs de nosotrxs, es la sustancia estimulante mañanera por excelencia y la asociamos de forma inmediata con mayor rendimiento y energía.



















  • ¿Es la cafeína perjudicial para nuestra menstruación?
Todo en exceso puede traer complicaciones y la cafeína no es una excepción.

Hay quien reserva el café para la fase folicular (pre-ovulatoria y ovulatoria) y lo evita en fase lútea (premenstrual y menstrual) .

  • ¿Por qué?

Porque el café disminuye la absorción de Calcio y Hierro, minerales que en fase menstrual y premenstrual se asimilan con mayor dificultad y que vamos a necesitar cuando nuestro cuerpo esté preparándose para sangrar.

Aparte de esto, la cafeína puede potenciar los dolores menstruales por su poder vasoconstrictor (estrecha los vasos sanguíneos)

La cafeína también puede empeorar las molestias digestivas como las diarreas, bastante frecuentes en esta fase.

  • ¿Esto quiere decir que no debería tomar café antes y durante la menstruación?
NO, esto quiere decir que puede que seas más sensible a la cafeína y que tus molestias puedan empeorar debido a ello.

Que tomes una taza de café por la mañana, probablemente no sea un drama, pero hay gente que toma 3 y 4 cafés al día y esto si puede ser motivo de empeoramiento de síntomas premenstruales.

Recordad que una buena alimentación es esencial para un correcto funcionamiento del ciclo menstrual.



Menstruación y vitamina C


La vitamina C o (Ácido ascorbico), es necesario para el buen funcionamiento de nuestro organismo y, por tanto, de nuestro ciclo menstrual.

  • ¿Por qué es importante esta vitamina?

Entre otras funciones, ayuda al organismo a absorber el hierro procedente de los alimentos.
El hierro es un mineral imprescindible para evitar la llamada "anemia ferropenica".

Este tipo de anemia (hay anemias por otras causas) se puede producir por tener menstruaciones demasiado abundantes.

La anemia produce cansancio, palidez y pérdida de concentración por la falta de glóbulos rojos.

El truco para optimizar la absorción de hierro ingerido en cada comida es tomarlo con alimentos ricos en vitamina C.

Por ejemplo, te puedes comer un plato de lentejas (hierro) y de postre una naranja (vit.C).

Kiarawomen de la mano de 4 de sus profesionales (médico+nutri+psicóloga+trainer) han hecho con mucho mimo y dedicación un curso exclusivamente de SOP donde resuelven todas y cada una de las dudas que nos van a surgir desde que nos diagnostican en adelante, tocando todo tipo de temas físicos (síntomatología, cómo tratarla, suplementación, respuestas físicas a por qué salen...), psicológicas (depresión, ansiedad, autoestima...) alimentación (todo lo que sí, lo que no, lo que tal vez, por qué de ello, ejemplo de menú...) embarazo (cómo, por qué, cuándo, de qué depende...) entrenamiento (y ejemplos de él, fuerza, cardio...). Visitar médicos y médicos hasta dar con toda la información que nos transmiten en este curso es muy largo en el tiempo además de costoso, por eso os lo estoy recomendando. Bajo mi experiencia, toda mujer con SOP debería tener acceso a él. Os dejo el enlace al curso para que podáis echarle un ojo. Os aseguro que es literalmente un "salvavidas" para nosotras.

https://cursos.kiarawomen.com/sop-sindrome-del-ovario-poliquistico/zbddh




Fuentes: @soyxusasanz









Comentarios