...Repost @soyxusasanz...
Siempre os hablo de la parte negativa de los anticonceptivos porque es la parte que no se habla y de la que mi cuerpo ha sido partícipe durante muchos años y aunque, no siempre son malos, hoy voy a escribir sobre ese porcentaje de mujeres a los que sí les puede venir bien tomarlos ya que hay casos y casos.
Casos en los que la supresión del ciclo puede ser "beneficiosa" para la mujer (entiéndase beneficiosa como que los beneficios compensan los riesgos, que SIEMPRE van a existir con la toma de cualquier medicamento):
⥤ANEMIAS FERROPÉNICAS: consecuencia de sangrandos abundantes. En mujeres con sangrados muy bestias puede ser una medida rápida y eficaz de tratamiento (no eterna, si no puntual) la pérdida de hierro en la menstruación es importante y la anemia puede acarrear problemas graves.
⥤ENDOMETRIOSIS: hay casos en los que suprimir el ciclo menstrual es beneficioso para estas mujeres, otras no sienten mejoría ninguna. Yo opino que el tratamiento debe ser multidisciplinar y darla por sistema es un error, toca individualizar (debería de individualizarse siempre).
⥤AMENORREAS: Sea cuál sea y sólo mientras se busca el motivo y se modifican conductas para que el ciclo menstrual vuelva: mejorar alimentación, ejercicio (bien sea por exceso o falta de él), niveles de estrés...
⥤ANTICONCEPTIVA: Si con toda la información en la mano, con los riesgos y beneficios haces un balance y a ti te compensa tomarla para evitar embarazos... adelante.
⥤Es protectora en algunos CÁNCERES como el de ovario, colon y endometrio (pero puede acelerar otros).
Anticonceptivos hormonales ¿Son siempre
perjudiciales?
Siempre os hablo de la parte negativa de los anticonceptivos porque es la parte que no se habla y de la que mi cuerpo ha sido partícipe durante muchos años y aunque, no siempre son malos, hoy voy a escribir sobre ese porcentaje de mujeres a los que sí les puede venir bien tomarlos ya que hay casos y casos.
Casos en los que la supresión del ciclo puede ser "beneficiosa" para la mujer (entiéndase beneficiosa como que los beneficios compensan los riesgos, que SIEMPRE van a existir con la toma de cualquier medicamento):
⥤ANEMIAS FERROPÉNICAS: consecuencia de sangrandos abundantes. En mujeres con sangrados muy bestias puede ser una medida rápida y eficaz de tratamiento (no eterna, si no puntual) la pérdida de hierro en la menstruación es importante y la anemia puede acarrear problemas graves.
⥤ENDOMETRIOSIS: hay casos en los que suprimir el ciclo menstrual es beneficioso para estas mujeres, otras no sienten mejoría ninguna. Yo opino que el tratamiento debe ser multidisciplinar y darla por sistema es un error, toca individualizar (debería de individualizarse siempre).
⥤AMENORREAS: Sea cuál sea y sólo mientras se busca el motivo y se modifican conductas para que el ciclo menstrual vuelva: mejorar alimentación, ejercicio (bien sea por exceso o falta de él), niveles de estrés...
⥤ANTICONCEPTIVA: Si con toda la información en la mano, con los riesgos y beneficios haces un balance y a ti te compensa tomarla para evitar embarazos... adelante.
⥤Es protectora en algunos CÁNCERES como el de ovario, colon y endometrio (pero puede acelerar otros).
Como ya sabéis cada caso es diferente y habría que ver muy bien la situación de la persona para decidir...Una mujer fumadora y obesa tendrá más probabilidades de sufrir efectos adversos que otra que mantenga un estilo de vida saludable, por ejemplo.
Yo sólo entendería la toma de anticonceptivos hormonales para períodos determinados de tiempo en los que se buscan soluciones alternativas para los diferentes casos, no como solución indefinida a un problema que seguirá ahí latente esperando cuando decidas dejar de tomarlas por cualquier motivo.
Si sólo te ofrecen la toma de anticonceptivos hormonales sin buscar por el camino causas o remedios cambia de médico, es lo mejor que puedes hacer por tu salud hormonal y sexual.
Suerte amiga.
Kiarawomen de la mano de 4 de sus profesionales (médico+nutri+psicóloga+trainer) han hecho con mucho mimo y dedicación un curso exclusivamente de SOP donde resuelven todas y cada una de las dudas que nos van a surgir desde que nos diagnostican en adelante, tocando todo tipo de temas físicos (síntomatología, cómo tratarla, suplementación, respuestas físicas a por qué salen...), psicológicas (depresión, ansiedad, autoestima...) alimentación (todo lo que sí, lo que no, lo que tal vez, por qué de ello, ejemplo de menú...) embarazo (cómo, por qué, cuándo, de qué depende...) entrenamiento (y ejemplos de él, fuerza, cardio...). Visitar médicos y médicos hasta dar con toda la información que nos transmiten en este curso es muy largo en el tiempo además de costoso, por eso os lo estoy recomendando. Bajo mi experiencia, toda mujer con SOP debería tener acceso a él. Os dejo el enlace al curso para que podáis echarle un ojo. Os aseguro que es literalmente un "salvavidas" para nosotras.
https://cursos.kiarawomen.com/sop-sindrome-del-ovario-poliquistico/zbddh
Fuentes: @soyxusasanz
Imagen: @freeda_es
Imagen: @freeda_es
Comentarios
Publicar un comentario