¿Para qué sirve cocer una
patata el día anterior?
¿Qué significa almidón
resistente?
Significa que es
resistente a la digestión, todos los productos con almidón tipo arroz (me refiero a arroz o pasta blancos) o patata,
que sean cocinados el día anterior, se deja en la nevera la noche
entera (o un mínimo de 5h previas a ser comida) haciendo así que ese almidón se
cristalice, y así a forme un almidón indigerible con efecto prebiótico. Esto lo
que hace es que baje el Índice Glucémico del producto (tenéis un post sobre Indice Glucémico escrito la semana pasada):
entonces cocinas una patata>enfría toda la noche>al día siguiente la
puedes comer, calentada previamente si te apetece, aunque no a muy alta
temperatura. Ya tienes una comida con IG menor que al principio.
A una persona deportista
(de alto rendimiento me refiero) tal vez no le interese ya que necesita reponer
fuerzas de inmediato (hablando de post entreno, en preentreno también les puede
interesar), pero al resto de la población sí nos interesa siempre.
Almidón
resistente=prebiótico=fibra=alimento de nuestras bacterias.
El almidón resistente le
va bien a todo el mundo (incluidas a nosotras, mujeres con SOP) ya que no sólo
baja el Índice Glucémico sino la Carga Glucémica.
Esto incluye el plátano
verde, todas las legumbres (guisantes, garbanzos, judías), la patata, yuca,
tapioca, avena, etc.
OJO! Que no quiero decir que nos debamos alimentar de patatas y arroz cocinados el día anterior de manera diaria, que os conozco!! Pero una o dos veces a la semana cocinados de esta manera no tendría por qué estar contraindicado siempre que se haga deporte y se vigile todo lo demás que hay que llevar a cabo.
Desde que supe esto ¡le
perdí el miedo a comer patatas! Sí es cierto que no son alimentos muy
recurrentes en mi dieta, pero ahora sí los consumo en comparación a hace unos
años donde no entraban por la puerta de casa. Si mis bacterias las necesita,
¿quién soy yo para prohibírselas?
A continuación os dejo la tabla del azúcar:
Una manera fácil de detectar el azúcar en las etiquetas es teniendo en cuenta que:
➡️Contienen una X: Dextrina, maltotextrina, dextrosa…
➡️Acaban en –osa: Glucosa, fructosa, sacarosa…
➡️Jarabe/cristal/sirope…: cristal de caña, sirope de ágave, jarabe de maíz…
Espero que la tengáis en cuenta a la hora de hacer la compra. Esta tabla es muy general, hay ciertos alimentos procesados que sí llevan azúcar, pero una cantidad tan ridícula que sí que serían “aptos” para meterlos en la cesta de la compra. Para que un alimento procesado resulte interesante, a pesar de tener azúcar en sus ingredientes, debes irte a la tabla nutricional y mirar que la cantidad de azúcar sea menor a 5g por cada 100g de producto (preparados congelados de verduras, algunos tomates fritos para salsas, verduras en conserva...).
Al igual que el chocolate, siempre es mejor que contengan azúcar, naturalmente presente del cacao, a edulcorantes (hablando de chocolates de más70%cacao), ya que algunos edulcorantes producen gases como el maltitol.
No os molestéis en mirar las tablas o ingredientes de las galletas, no existe ningún tipo de galleta o bollería industrial que sea recomendable.
Un abrazo!
Comentarios
Publicar un comentario