Síndrome pre menstrual, antojos y chocolate

...Repost @soyxusasanz...

SPM

¿Sabes por qué retienes líquido antes de menstruar?


Las hormonas implicadas en el metabolismo del agua corporal son 3:
→Renina 
→Angiotensina 
→Aldosterona 
encargadas de regular la tensión arterial y el balance hídrico.

En la segunda fase del ciclo (Fase lútea), estas hormonas aumentan, sobre todo en los días 17 al 23 y se produce una retención de líquidos.
Esta retención debe ser casi imperceptible, puedes sentir una ligera pesadez en piernas o bajo vientre. Si las molestias son muy grandes se puede hablar de desajuste hormonal.
Si hay un exceso de estrógenos o una disminución de progesterona, esta retención puede volverse severa y producir un aumento de peso corporal de hasta 2 a 3 kg antes de la menstruación.

El estrés, los malos hábitos alimenticios y la falta de ejercicio pueden producir estos desajustes.



  • ANTOJOS PREMENSTRUALES


¿Por qué tenemos ganas de comer dulce y guarradas unos días antes de la menstruación?

Nuestro cuerpo nos habla pero no lo sabemos escuchar...Motivos por los cuales sentimos la necesidad imperiosa de meternos una tableta de chocolate o una hamburguesa entre pecho y espalda hay diversos, uno de ellos es el siguiente:

  • DESCENSO DE LOS NIVELES DE SEROTONINA
La Serotonina es un neurotransmisor asociado al buen humor y a la sensación de bienestar.

La bajada de estrógenos que se produce en segunda fase de ciclo (fase lútea) van de la mano de una bajada de serotonina.

Esta bajada se traduce en un ligera alteración de nuestro estado de ánimo (irritabilidad, sensación de tristeza, etc) y esta necesidad de consumir alimentos ricos en hidratos de carbono como sustitución de este malestar.

¿Qué podemos hacer al respecto?
Para aumentar los niveles de serotonina y controlar estos ataques sin tener que consumir alimentos con poco valor nutricional, podemos optar por alimentos ricos en "triptófano" (un aminoácido que favorece la síntesis de serotonina) como por ejemplo: Cacao puro 100%, frutos secos, huevos, pescado azul, pistachos, etc.



Sí sí, todo eso está muy bien pero a mí lo que me pide el cuerpo es chocolate sí o sí, ¿y eso qué?




↠Se ha intentado averiguar la causa de este fenómeno buscando explicaciones farmacológicas, psicológicas, culturales y cognitivas.

La realidad es que la evidencia no respalda el papel de los ingredientes farmacológicamente activos del chocolate ni en la causa ni en la satisfacción del antojo.

Tampoco las fluctuaciones cíclicas en las hormonas parecen provocar directamente el antojo de chocolate.
¿Entonces, por qué tenemos estos antojos?

Todo apunta a que se trata de las propiedades sensoriales del chocolate (no hablamos de cacao al 99%, hablamos de Chocolate con azúcar, bombones, helados, etc).

Al parecer, existe un componente social de aceptación. Todo el mundo asume que la mujer en fase premenstrual necesita tomar chocolate, por tanto, es algo que hemos aprendido y hemos instaurado en nuestra conducta.

Los antojos tienen un origen más cultural que fisiológico, pero cabe destacar algunos datos:

El chocolate es un alimento dulce = produce satisfacción. El momento placentero hará que se eleven hormonas de la felicidad como la dopamina y endorfinas. En la fase premenstrual, el ánimo está un pelín mas bajo debido al descenso de serotonina, por tanto, un trocito de chocolate (o la tableta entera) nos generará bienestar.

En la fase premenstrual, la sensibilidad a la glucosa es algo menor, la glucosa no entra con tanta facilidad al interior de la célula y podemos sentir pequeñas bajadas de glucosa. Esto nos llevarían directas a elegir alimentos dulces que elevarán esa glucosa de inmediato.

Si entendemos que parte de este antojo es cultural, esto nos puede ayudar a elegir opciones dulces más saludables como:.

⇒Fruta deshidratada.

⇒Batidos de frutas.

⇒Cremas de frutos secos mezcladas con yogur.

⇒Y si os venis arriba, podéis hacer la transición de educar al paladar para que se acostumbre al cacao de >85%.

Si os coméis un cuadradito de chocolate con leche tampoco pasa nada, pero es bueno saber porque lo estamos haciendo y que existen alternativas más saludables y menos inflamatorias.


Además, si en casa sólo tienes opciones saludables para paliar esos antojos, sólo ingerirás opciones saludables, de ahí la importancia de controlar el ciclo menstrual para adelantarnos a esos momentos y saber tener alternativas buenas en casa.

 Cada vez hay más recetas y artistas que se dedican a la repostería saludable, y digo artistas porque para mí es lo que son. Las fotos os parecen una crueldad? Eso es porque no habéis visto los ingredientes. Os recomiendo mil la cuenta de @petit_fit en instagram, la gran parte de sus recetas son dulces y con buenos ingredientes. 
No quiero decir que de ahora en adelante sólo podáis haceros vosotras mismas los dulces y nunca más los comáis fuera, al igual que tampoco quiero decir que, como estas recetas tienen buenos ingredientes sea una buena opción comer de ellas todos los días NO QUIERO DECIR ESO.
Hay que intentar llegar a un equilibrio, que eso es lo más complicado.

Kiarawomen de la mano de 4 de sus profesionales (médico+nutri+psicóloga+trainer) han hecho con mucho mimo y dedicación un curso exclusivamente de SOP donde resuelven todas y cada una de las dudas que nos van a surgir desde que nos diagnostican en adelante, tocando todo tipo de temas físicos (síntomatología, cómo tratarla, suplementación, respuestas físicas a por qué salen...), psicológicas (depresión, ansiedad, autoestima...) alimentación (todo lo que sí, lo que no, lo que tal vez, por qué de ello, ejemplo de menú...) embarazo (cómo, por qué, cuándo, de qué depende...) entrenamiento (y ejemplos de él, fuerza, cardio...). Visitar médicos y médicos hasta dar con toda la información que nos transmiten en este curso es muy largo en el tiempo además de costoso, por eso os lo estoy recomendando. Bajo mi experiencia, toda mujer con SOP debería tener acceso a él. Os dejo el enlace al curso para que podáis echarle un ojo. Os aseguro que es literalmente un "salvavidas" para nosotras.

https://cursos.kiarawomen.com/sop-sindrome-del-ovario-poliquistico/zbddh


Fuentes:@soyxusasanz
Imágenes: @petit_fit

Comentarios