Lácteo y SOP

¿Lácteo sí? ¿Lácteo no?

Imagino que a estas alturas de la película ya habréis leído sobre todo lo que “no debemos” ingerir para mejorar nuestro SOP: azúcares de cualquier tipo, harinas refinadas (pan, pasta, arroz…), lácteos, soja…

El tema alimentación está en constante controversia y siempre hay que individualizar. Todo lo que me puede ir bien a mí, tal vez a ti no, como os he dicho en más de una ocasión ESTO ES PROBAR.

¿Por qué el lácteo no está recomendado?

No es por su grasa, eso ya os lo puedo adelantar, de hecho, la grasa de la leche de vaca (quien la tolere) es una opción estupenda.

No está recomendada porque la caseína es una proteína que se digiere en el estómago gracias al ácido clorhídrico y las proteasas -enzimas que sirven para descomponer las proteínas. La cantidad de caseína que contiene la leche de vaca es superior a la cantidad que contiene la leche materna prácticamente en un 300%, así que es normal que nos cueste digerir esta cantidad de proteína. Y cuando conseguimos descomponerla se producen unos fragmentos de proteínas llamados casomorfinas, que tienen un efecto opiáceo y nos provocan una sensación de falsa euforia.
Por otra parte, nuestro organismo utiliza una enzima llamada lactasa para descomponer la lactosa y transformarla en glucosa y galactosa. La mayoría de las personas no disponemos de suficiente lactasa, así que no digerimos bien la lactosa y somos intolerantes a ella.

El lácteo (en cualquiera de sus variables) es un alimento PROINFLAMATORIO, y las mujeres con SOP debemos llevar una dieta ANTIINFLAMATORIA.

¿Tienes acné? ¿Dolor menstrual? ¿Sangrado abundante? ¿Déficit de progesterona? ¿Exceso de estrógenos? ¿Mucho síndrome pre menstrual?

Amiga, estás inflamada.

La solución no es cambiar a la leche sin lactosa, eso simplemente es para personas que tengan intolerancia/sensibilidad a la lactosa y así les ayude con las malas digestiones, diarreas o pesadez. La solución es sacar de la dieta completamente los lácteos (leche, yogures y queso de cualquier tipo), pasado un mes SEGURO que has notado mucha mejoría (tienes que estar atenta, observarte).

Los quesos de cabra y oveja sí se pueden consumir ya que estos están dentro de las opciones antiinflamatorias (una vez hayas sacado de tu alimentación los de vaca y haya pasado mínimo un mes, siendo 3 meses el tiempo más aconsejado, ya se podría empezar a consumir poco a poco estos otros para ver qué tal).

¿Quiere decir eso que ya nunca podré volver a consumir nada de vaca?

Quiere decir que, si puntualmente sales a comer y te apetece pedirte una pizza, te la pidas tranquilamente con su queso sea cual sea (y su harina!). Pero en casa sería más recomendable que no (además el queso de cabra y oveja están bien ricos!).

Cuando notes que tu acné ha bajado (o desaparecido), que dejas de tener dolor menstrual y SPM, cuando dejes de tener la tripa siempre hinchada… Ya no echarás de menos tomar qué cosas, como el lácteo en este caso.

También debo decir que, igual que se puede probar a dejarlos para ver la mejora, pasado X tiempo se puede ir probando a reintroducirlo y ver qué tal. Tal vez te sorprendas y tu cuerpo lo tolere sin que tengas un brote fuerte, o tal vez no y tengas que volver a dejarlo.

Yo personalmente he pasado muchos años sin consumir lácteo de vaca y hará un año que volví a reintroducirlo en dosis pequeñas (pero de manera habitual), y lo cierto es que lo tolero muy bien.

Si estás en un momento en el que el acné, el dolor y tu sintomatología general está desbordada por mucho que hagas o tomes, yo sí probaría a dejarlo entre 1 y 3 meses. Tiempo de reintroducirlo siempre habrá.


Kiarawomen de la mano de 4 de sus profesionales (médico+nutri+psicóloga+trainer) han hecho con mucho mimo y dedicación un curso exclusivamente de SOP donde resuelven todas y cada una de las dudas que nos van a surgir desde que nos diagnostican en adelante, tocando todo tipo de temas físicos (síntomatología, cómo tratarla, suplementación, respuestas físicas a por qué salen...), psicológicas (depresión, ansiedad, autoestima...) alimentación (todo lo que sí, lo que no, lo que tal vez, por qué de ello, ejemplo de menú...) embarazo (cómo, por qué, cuándo, de qué depende...) entrenamiento (y ejemplos de él, fuerza, cardio...). Visitar médicos y médicos hasta dar con toda la información que nos transmiten en este curso es muy largo en el tiempo además de costoso, por eso os lo estoy recomendando. Bajo mi experiencia, toda mujer con SOP debería tener acceso a él. Os dejo el enlace al curso para que podáis echarle un ojo. Os aseguro que es literalmente un "salvavidas" para nosotras.

https://cursos.kiarawomen.com/sop-sindrome-del-ovario-poliquistico/zbddh


Fuentes: @joderconlaregla @joderconleonidas
Imagen: de couleur en Pixabay

Comentarios