¿Qué es el sop? ¿Cómo he llegado hasta aquí?





¿Qué es el SOP?

Síndrome de Ovario Poliquístico, que no es lo mismo que OP (Ovario Poliquístico), es un trastorno metabólico/endocrino que genera un desequilibrio hormonal.
El OP y el SOP no son lo mismo, ya que tener ovarios poliquísticos no es sinónimo de tener un trastorno metabólico, al igual que no es necesario tener quistes para padecer SOP (aunque sea lo normal).

El Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) da nombre a un CONJUNTO DE SÍNTOMAS
caracterizados generalmente por un desequilibrio en los niveles hormonales de las
mujeres (exceso de andrógenos, hormona típicamente masculina), que suele cursar con el
desarrollo de quistes en los ovarios y/o con una disfunción del ciclo menstrual (oligo/
anovulación).
Se calcula que tienen SOP alrededor del 10% de las mujeres (importante componente
genético). Es una de las primeras causas de infertilidad en mujeres jóvenes, ya que no se
liberan óvulos o no con la frecuencia que debieran y evidentemente esto condiciona
muchísimo las posibilidades de que se produzca un embarazo.
Este síndrome es más frecuente en las mujeres que padecen obesidad, pero a día de
hoy no se conocen las causas concretas, aunque parece estar muy relacionado con la
manera en la que el cuerpo gestiona la glucosa (resistencia a la insulina, diabetes…).
Entre los síntomas físicos más frecuentes del SOP destacan: infertilidad, dolor pélvico,
exceso de vello en el rostro, pecho, abdomen, dedos de los pies y manos, calvicie o
debilidad capilar, acné, piel grasa, caspa y parches de piel gruesa de tonalidad oscura. A
esto, sumarle todo el componente de carácter más psicológico (imagen, inseguridades,
frustración en búsqueda de embarazo, etc).


                Entonces, ¿por qué se llama SOP si no es necesario tener un ovario de apariencia poliquística

  • Porque se ha quedado obsoleto este nombre. Con los años se han avanzando en estudios y cambiando conceptos, pero el nombre lo han mantenido. Fin.

Aún se desconoce el porqué de padecer sop, no hay nada concluyente a que sea algo hereditario, factores ambientales o raciales. De lo que no hay duda es de que habría que padecer, mínimo, dos de sus síntomas para plantearse si se padece o no SOP.
¿Cómo sé si padezco SOP?
En primer lugar, una ecografía nos puede dar una pista, cuando hay quistes, de que pueda haber algo que no va bien, aunque no será un factor determinante, ya que como comenté antes, no es necesario tener ovarios poliquísticos para tener sop. Los criterios centrales serían: 

HIPERANDROGENISMO CLÍNICO Y/O ANALÍTICO: exceso de andrógenos manifestado por acné, alopecia o hirsutismo.

DISFUNCIÓN OVÁRICA: anovulación que tendrá como consecuencia amenorrea, ciclos irregulares e infertilidad.

Es muy importante que un análisis hormonal se haga llevando previamente 2 meses sin tomar ACOS (anticonceptivos hormonales) para que los resultados sean “reales” (que no haya intervención de nada químico en los resultados).

Aunque la RI (Resistencia a la Insulina) y la elevación de la hormona LH son comunes en mujeres con sop, no son necesarias para su diagnóstico. Hablaremos de la RI en otro post. https://yotambiensoysop.blogspot.com/2019/11/ri-resistencia-la-insulina.html

¿Quién debe tratarme mi SOP?
Hay mucha duda acerca de si debe tratarse en manos de un ginecólogo, endocrino o nutricionista. Al tratarse de un trastorno metabólico/endocrino y afectar a los ovarios debe de tratarse tanto por manos de un ginecólogo/a como por parte de un endocrino/nutricionista (por lo que he podido ver últimamente están más actualizados los nutricionistas que los endocrinos, así que yo optaría por un nutricionista). El/la ginecólogo/a te irá revisando que los quistes no vayan a más, te mandará suplementos (myoinositol, infolic, pcos, seidivid, soniase, agnus...) y los irá variando en función de cómo te va con ellos (CON ANÁLISIS PREVIO POR FAVOR), y el/la endocrino/a se asegurará de que lleves una dieta adaptada a ti y a tu sop (IMPORTANTE QUE ESTÉ ACTUALIZADO Y PUESTO EN SOP Y NO TE MANDE UNA "DIETA GENÉRICA" debe de adaptarse a ti y a tus necesidades). Trabajando con los 2 juntos (también haciendo ejercicio+una buena higiene de sueño+buena gestión de estrés) llegarás a controlar tu sop.



¿Cómo he llegado hasta aquí?

La primera vez que me decidí a ir al ginecólogo, fue porque llevaba años temiéndole a mis reglas, eran horrorosamente dolorosas, me dejaban 2 días en cama, con cólicos terribles, acababa deshidratada, siempre teniendo que ir a pincharme nolotil+enantium+diazepam mínimo 2 veces en cada período.

Los médicos que me vieron en ese tiempo (5 años) decían que era normal, que no pasaba nada, nunca mandaron ninguna ecografía ni análisis ni nada de nada, hasta que me decidí a ir por mi cuenta, a los 18 años, y ahí fue cuando oí por primera vez ese término, “ovario poliquístico” que no SOP.

Esta ginecóloga, con todo el desconocimiento de una cría de 18 años, dijo que no era nada grave, que no afectaría a mi vida normal ni diaria, que era todo tan sencillo como tomarme durante 3 meses la píldora y se disolverían solos esos quistes y ya dejaría de dolerme la regla, no me podría creer que ese sufrimiento fuese a acabar con sólo 3 meses de pastillas, tampoco sabía la que se me avecinaba.

Hasta ese momento tenía reglas regulares (33-35 días) y estaba en normopeso (65-67kg-1.68cm).

Me tomé la píldora (creo recordar que era Yaz) durante 3 meses y cuando los dejé y me bajó “mi regla” después de ese tiempo, fue la peor de todas.
 Para que os hagáis una idea, tuve que llamar a una ambulancia para que viniese a por mí después de 3 horas agonizando en casa.Todavía la recuerdo y se me revuelve todo. Ese conductor de ambulancia que subió a mi casa y lo primero que me dijo fue “¿Es que te ha bajado la regla?” cómo quién dice “¿te has dado con el dedo chico del pie en una esquina?”.

Hasta aquí os voy a contar de momento, con esta pequeña parte de mi vida personal sólo os quiero decir:

1. EL DOLOR NO ES NORMAL. La menstruación es un proceso fisiológico al igual que lo es orinar, y cuando algo duele es porque NO ESTÁ BIEN. Referirse a este tipo de dolor como exagerado es una forma de violencia machista al que nos hemos acostumbrado, y por el que aún tenemos mucho trabajo que hacer, porque una mujer/niña no tiene que estar agonizando en su casa 3h porque le de vergüenza que la miren mal porque “le duele la regla”.
2. SE PUEDE SER MÉDICO Y NO TENER NI P*** IDEA. Antes yo era de las que pensaba “ellos han estudiado y yo no” y ahora soy de las que piensaes mi cuerpo, sé lo que siento y cuando algo no va bien”, y si alguien te dice que “es normal” pero tú sabes que no, busca más opciones antes de acatar lo primero que te dicen. Hoy en día gracias a internet tenemos más acceso a poder buscar respuestas, que no digo que haya que creérselo todo, o que haya verdades universales, simplemente que contrarrestéis y no os quedéis con una sola cosa.

Os iré contando todo el proceso de SOP vivido en primera persona contrarrestado con todo lo que he ido aprendiendo y sabiendo con la intención de que sepáis que no estáis solas, y que todo en esta vida tiene solución, no será fácil ni mucho menos rápido, pero todo llega.


Dejar bien claro que NO SOY MÉDICO, NUTRICIONISTA NI COACH DE NINGÚN TIPO. Todo esto lo digo exclusivamente bajo todo lo que he vivido y pasado y sin ánimo de decirle a nadie lo que debe hacer!



Mi mayor fuente fue en su momento https://aesopspain.org/

Kiarawomen de la mano de 4 de sus profesionales (médico+nutri+psicóloga+trainer) han hecho con mucho mimo y dedicación un curso exclusivamente de SOP donde resuelven todas y cada una de las dudas que nos van a surgir desde que nos diagnostican en adelante, tocando todo tipo de temas físicos (síntomatología, cómo tratarla, suplementación, respuestas físicas a por qué salen...), psicológicas (depresión, ansiedad, autoestima...) alimentación (todo lo que sí, lo que no, lo que tal vez, por qué de ello, ejemplo de menú...) embarazo (cómo, por qué, cuándo, de qué depende...) entrenamiento (y ejemplos de él, fuerza, cardio...). Visitar médicos y médicos hasta dar con toda la información que nos transmiten en este curso es muy largo en el tiempo además de costoso, por eso os lo estoy recomendando. Bajo mi experiencia, toda mujer con SOP debería tener acceso a él. Os dejo el enlace al curso para que podáis echarle un ojo. Os aseguro que es literalmente un "salvavidas" para nosotras.

https://cursos.kiarawomen.com/sop-sindrome-del-ovario-poliquistico/zbddh




















Comentarios