Resistencia a la insulina y SOP
El SOP se caracteriza por
la elevación de andrógenos consecuencia de la llamada RI (resistencia a la insulina).
- ¿Qué es la RI?
La insulina es una
hormona que se produce en el páncreas y es la encargada de regular los niveles
de glucosa en sangre y de dar el paso a la glucosa al interior de la célula. El
70% de las mujeres con SOP tienen RI.
Cuando hay
resistencia a la insulina ocurre que la glucosa no puede entrar a la célula y
se acumula en la sangre. Es decir, aumenta la glucemia pero el páncreas
continúa segregando más insulina.
Este exceso de insulina
estimula a los ovarios a producir cantidades excesivas de hormonas masculinas
(Hiperandrogenismo).
- El problema metabólico produce el problema hormonal y no al revés.
Entonces, ¿soy diabética?
No.
¿Podría llegar a serlo? Con
malos hábitos, por supuesto. El porcentaje de mujeres que acaban padeciendo diabetes tipo 2 que tienen sop es muy alto, ademas de diabetes gestacional.
La RI se potencia con
hábitos poco saludables:
⇨Dieta inflamatoria
(azúcar, ultraprocesados, harinas refinadas, alcohol…)
⇨Obesidad (en un 60% de
los casos va ligada a sobrepeso, pero existe RI en mujeres con normopeso).
⇨Sedentarismo.
Aunque un porcentaje muy
alto de mujeres con SOP padece obesidad, ya que la RI no ayuda nada de nada, me
hierven las orejas de oír como médicos, cuando una mujer acude a consulta
intentando encontrar respuestas sobre su menstruación, en este caso me ceñiré a
la amenorrea, y que sólo se ciñan, cuando hay sobrepeso, a que bajando ese peso
se solucionará todo, así, por arte de magia “cierra la boca y todo irá bien”,
así grosso modo.
El sop y la RI pone muy
cuesta arriba la pérdida de peso, todo lo que sea un trastorno metabólico.
Está muy demostrado que al ir alcanzando un peso saludable todo funciona mejor, no voy a decir lo contrario, pero si de algo estoy segura, es que no es lo único.
Está muy demostrado que al ir alcanzando un peso saludable todo funciona mejor, no voy a decir lo contrario, pero si de algo estoy segura, es que no es lo único.
Yo empecé a tener amenorreas estando en
normopeso, y cuando no podían “echarle la culpa” al sobrepeso, era porque “era
normal tener reglas irregulares cuando se es joven” (20 años ya, ninguna novel
menstruante).
Con esto os quiero decir,
que la obesidad no es sana, pero no es la culpable de padecer un sop, y que no
os hagan creer lo contrario.
- ¿Cómo tratar la RI?
La respuesta es más que
evidente, hay que modificar el estilo de vida:
⇨Dieta: para mí lo más importante, con una buena dieta (aunque odie esa palabra) se mejorará la resistencia a la insulina, la inflamación, la salud intestinal y el exceso de peso, si lo hubiese.
⇨Dieta: para mí lo más importante, con una buena dieta (aunque odie esa palabra) se mejorará la resistencia a la insulina, la inflamación, la salud intestinal y el exceso de peso, si lo hubiese.
⇨Ejercicio: es el mayor
antiinflamatorio que hay, mejora muchísimo todos los síntomas.
⇨Estrés: no somos conscientes de
lo que afecta a nivel hormonal el estrés, y de cuanto mejora el cuerpo cuando
estamos más relajadas, si hay alguna magia en todo esto, es lo que mejora el
ciclo menstrual y todos los síntomas al bajar el estrés, aunque personalmente,
es lo que veo más difícil de conseguir.
⇨Suplementos: Inositol, magnesio,
vitamina D, etc. SIEMPRE BAJO VALORACIÓN PREVIA. Sobre suplementos hablaremos
en otro post.
Una mejora del sueño también va ayudar muchísimo a toda la sintomatología.
Una mejora del sueño también va ayudar muchísimo a toda la sintomatología.
La mayoría de médicos (nutris y gines) recomiendan la toma de Metformina para el control de la resistencia a la insulina, es un fármaco muy potente con efectos secundarios derivados al estómago (diarreas, náuseas, malestar general). No todo el mundo es capaz de tolerarlo y, para saber si lo puedes tolerar o no, debes darle un tiempo de "dolor de tripa". Realmente no me parece necesario pasar por ese trance si te comprometes a cambiar ciertos aspectos en tu estilo de vida. Yo misma padezco resistencia a la insulina y no he tomado Metformina y he logrado controlarla. Eso ya depende mucho de una mujer a otra, y de un ritmo de vida a otro. Pero te animo a buscar suplementos que no te hagan estar nauseosa en todo momento. Sobre suplementos seguiremos en el siguiente post.
Kiarawomen de la mano de 4 de sus profesionales (médico+nutri+psicóloga+trainer) han hecho con mucho mimo y dedicación un curso exclusivamente de SOP donde resuelven todas y cada una de las dudas que nos van a surgir desde que nos diagnostican en adelante, tocando todo tipo de temas físicos (síntomatología, cómo tratarla, suplementación, respuestas físicas a por qué salen...), psicológicas (depresión, ansiedad, autoestima...) alimentación (todo lo que sí, lo que no, lo que tal vez, por qué de ello, ejemplo de menú...) embarazo (cómo, por qué, cuándo, de qué depende...) entrenamiento (y ejemplos de él, fuerza, cardio...). Visitar médicos y médicos hasta dar con toda la información que nos transmiten en este curso es muy largo en el tiempo además de costoso, por eso os lo estoy recomendando. Bajo mi experiencia, toda mujer con SOP debería tener acceso a él. Os dejo el enlace al curso para que podáis echarle un ojo. Os aseguro que es literalmente un "salvavidas" para nosotras.
https://cursos.kiarawomen.com/sop-sindrome-del-ovario-poliquistico/zbddh
Fuentes: www.aesopspain.org
@paleosop en IG, las conocí a través de AESOP hace años, unas pioneras en el tema en España.
@soyxusasanz
ENLACES DE INTERÉS:
Comentarios
Publicar un comentario