La ovulación nos asegura que los niveles hormonales fluctúan en cantidades "ideales".
El equilibrio entre estrógenos y progesterona debe ser "perfecto" para que no se produzcan problemas, ya que, estas hormonas, a su vez, actúan en el resto de tejidos de nuestro cuerpo (allá donde existan receptores).
Si no ovulas es porque hay un desequilibrio hormonal (amenorrea, sop, etc) y ese desequilibrio tiene consecuencias.
El desequilibrio puede tener múltiples orígenes: exceso de estrógenos, déficit de progesterona (absoluto o relativo), Resistencia a la insulina, Problema tiroideo, etc.
Por ejemplo: ⬇️El déficit de progesterona (hormona de la calma y la felicidad y la que contrarresta a los estrógenos) se manifiesta con: ansiedad, sangrado abundante, problemas de sueño, dolor menstrual y a la larga fragilidad ósea, mayor riesgo de cáncer de mama, etc (porque esta hormona actúa en el tejido mamario y óseos también).
Tenemos que pensar que el ciclo menstrual funciona integrado en el resto de nuestro cuerpo y que "Ovular" es el momento clave.
NOTA: Los progestágenos (hormona sintética presente en anticonceptivos) NO son progesterona.
Si no ovulas es porque hay un desequilibrio hormonal (amenorrea, sop, etc) y ese desequilibrio tiene consecuencias.
El desequilibrio puede tener múltiples orígenes: exceso de estrógenos, déficit de progesterona (absoluto o relativo), Resistencia a la insulina, Problema tiroideo, etc.
Por ejemplo: ⬇️El déficit de progesterona (hormona de la calma y la felicidad y la que contrarresta a los estrógenos) se manifiesta con: ansiedad, sangrado abundante, problemas de sueño, dolor menstrual y a la larga fragilidad ósea, mayor riesgo de cáncer de mama, etc (porque esta hormona actúa en el tejido mamario y óseos también).
Tenemos que pensar que el ciclo menstrual funciona integrado en el resto de nuestro cuerpo y que "Ovular" es el momento clave.
NOTA: Los progestágenos (hormona sintética presente en anticonceptivos) NO son progesterona.
¿Qué signos físicos nos pueden dar pistas de que existe ovulación?
- Aumento de la Temperatura Basal alrededor de 0,3 grados. Este es un signo de ovulación porque nos confirma la presencia de progesterona, la cual produce este efecto.
- Cambios en el moco cervical. El Moco Cervical Fértil es el que nos indicará que estamos cerca de la ovulación. Este moco tiene aspecto de "clara de huevo" es elástico, abundante y menos ácido (ayuda al esperma a llegar a su destino), si separamos los dedos se alarga varios centímetros en forma de hilos sin cortarse.
- Posición del Cervix. Los días previos a la ovulación, el cervix se encontrará blando, más alto en el canal vaginal y el orificio estará mas abierto (también para facilitar la fecundación).
Estos 3 parámetros a tener en cuenta para saber si hemos ovulado o no se les llama TBC o método sintotérmico. Os dejo un enlace aquí sobre el TBC que no os dejará indiferentes para poder conocer vuestro ciclo y así controlar completamente si ovuláis o no https://yotambiensoysop.blogspot.com/2020/06/tbc-metodo-sintotermico.html
Otro signos de ovulación que no todas las mujeres experimentan es el llamado "Mittelschmerz", palabra alemana que significa "dolor a mitad", es una molestia que se produce en el momento de la ovulación, cuando el folículo expulsa el óvulo a la trompa uterina. Esto os lo cuento como curiosidad pero no es un signo "fiable" de ovulación.
Kiarawomen de la mano de 4 de sus profesionales (médico+nutri+psicóloga+trainer) han hecho con mucho mimo y dedicación un curso exclusivamente de SOP donde resuelven todas y cada una de las dudas que nos van a surgir desde que nos diagnostican en adelante, tocando todo tipo de temas físicos (síntomatología, cómo tratarla, suplementación, respuestas físicas a por qué salen...), psicológicas (depresión, ansiedad, autoestima...) alimentación (todo lo que sí, lo que no, lo que tal vez, por qué de ello, ejemplo de menú...) embarazo (cómo, por qué, cuándo, de qué depende...) entrenamiento (y ejemplos de él, fuerza, cardio...). Visitar médicos y médicos hasta dar con toda la información que nos transmiten en este curso es muy largo en el tiempo además de costoso, por eso os lo estoy recomendando. Bajo mi experiencia, toda mujer con SOP debería tener acceso a él. Os dejo el enlace al curso para que podáis echarle un ojo. Os aseguro que es literalmente un "salvavidas" para nosotras.
https://cursos.kiarawomen.com/sop-sindrome-del-ovario-poliquistico/zbddh
Fuentes: @soyxusasanz @joderconlaregla @paleosop
Comentarios
Publicar un comentario