¿Nos podemos quedar embarazadas cualquier día del ciclo menstrual?



Esta es una pregunta recurrente y daría para escribir un libro si analizamos el tema en profundidad.

La respuesta es NO. No somos fértiles todos los días del ciclo menstrual.

Si entendemos cómo funciona el ciclo menstrual, sabemos que se divide en dos partes: 
  1. Fase Folicular (donde se desarrolla el óvulo) y
  2. Fase Lútea (después de la ovulación), el paso de una fase a otra es el momento de la Ovulación (expulsión del óvulo a las Trompas uterinas).

  • "Ventana de Fertilidad": son los días del ciclo menstrual en los que te puedes quedar embarazada (alrededor de 6 días por ciclo). .
¿Y qué días son estos? 
Los más cercanos a la ovulación (antes y después de la misma).


Averiguar qué días se corresponden con tu ventana fértil requiere de un aprendizaje (lectura de manifestaciones corporales como el moco cervical y toma de temperatura basal). El método sintotérmico es el encargado para aprender esto y aquí os dejo un post sobre él https://yotambiensoysop.blogspot.com/2020/06/tbc-metodo-sintotermico.html

El óvulo, desde que sale del folículo vive entre 12 y 48h y el esperma puede sobrevivir hasta 5 días, de ahí que se calculen alrededor de 6 días fértiles.

¿Esto es fiable?
La fiabilidad del método la marca la destreza de la usuaria. Por eso, mujeres que no dominan su ciclo menstrual ni saben interpretar las señales primero deberían aprender.
Las estadísticas dicen que la eficacia del método es aproximadamente del 86 - 99% para observación del moco cervical y de del 75-99% para medición de temperatura (datos de la OMS), a la par que el preservativo 85-98%.

Ciclos irregulares son más difíciles de manejar por razones obvias, pero este es otro tema.


No me cansaré de repetiros que la ovulación es necesaria por motivos mucho más allá que el quedarnos embarazadas. La ovulación es un signo de salud menstrual, la necesitamos para que nuestro ciclo menstrual funcione de manera óptima y con él todo nuestro cuerpo y mente. No ovular repercute de mil maneras en nuestro sop y en nuestra cabeza (depresión, ansiedad, malestar, poca energía, bajo ánimo). 
Es nuestro deber para con nosotras dedicarnos tiempo, dejar de fustigarnos, dejar de culparnos por todo, de autoexigirnos tanto, BASTA!
Sabemos (o deberíamos saber) que nuestra mente juega un papel fundamental en todo esto, pero nos olvidamos de prestarle atención y luego "no sé por qué no bajo peso si he dejado las harinas, no sé por qué no menstruo si hago ejercicio...".
Es un todo, no son actos aislados, y tienen que estar en armonía. Ni tanto ni tan poco, ni vivir mirando con lupa todo lo que hacemos o comemos, ni dejarlo en manos de la suerte.
Al igual que empezar un cambio en el estilo de vida con el único objetivo de perder peso o quedarse embarazada llevará a una frustración cuando se pretende conseguir en pocas semanas. Hay que ser realistas, es un proceso largo del que HAY QUE DISFRUTAR.
Cambia ese estilo de vida por ti, para ti, por sentirte bien, por estar sana, NO SOLO POR BAJAR PESO, NO SOLO POR EMBARAZARTE. Si no disfrutas del camino y piensas que es un sacrificio, esto no va a funcionar.
Nada que consideres sacrificio o lo tengas asociado a la fuerza de voluntad perdurará en el tiempo, te lo digo con el corazón en la mano.
Puede ser que necesites ayuda, NO PASA NADA, PIDE AYUDA. ¿Que cuesta dinero esa ayuda? ¿Acaso crees que es gratis estar así?
Eres más fuerte de lo que crees y sabrás llegar al final del túnel, te lo aseguro.

Kiarawomen de la mano de 4 de sus profesionales (médico+nutri+psicóloga+trainer) han hecho con mucho mimo y dedicación un curso exclusivamente de SOP donde resuelven todas y cada una de las dudas que nos van a surgir desde que nos diagnostican en adelante, tocando todo tipo de temas físicos (síntomatología, cómo tratarla, suplementación, respuestas físicas a por qué salen...), psicológicas (depresión, ansiedad, autoestima...) alimentación (todo lo que sí, lo que no, lo que tal vez, por qué de ello, ejemplo de menú...) embarazo (cómo, por qué, cuándo, de qué depende...) entrenamiento (y ejemplos de él, fuerza, cardio...). Visitar médicos y médicos hasta dar con toda la información que nos transmiten en este curso es muy largo en el tiempo además de costoso, por eso os lo estoy recomendando. Bajo mi experiencia, toda mujer con SOP debería tener acceso a él. Os dejo el enlace al curso para que podáis echarle un ojo. Os aseguro que es literalmente un "salvavidas" para nosotras.

https://cursos.kiarawomen.com/sop-sindrome-del-ovario-poliquistico/zbddh

Fuentes @soyxusasanz @saber.mujer

Comentarios