Tipos de SOP II- sop post píldora y sop suprarrenal


                                                           TIPOS DE SOP (segunda parte)

Buenas chicas! Vamos a continuar hoy con los tipos de SOP.

En el post anterior comentamos el SOP por Resistencia a la Insulina y el SOP por inflamación, podéis echarle un ojo si aún no lo habéis hecho aquí https://yotambiensoysop.blogspot.com/2020/02/tipos-de-sop.html


SOP post píldora:

No tengo muy claro si mi sop empezó o no aquí, pero todo apunta a ello. La falta de información sobre la píldora y que puede conllevar tomarla y al dejar de hacerlo es horrible.

El SOP se puede desarrollar en mujeres que han tomado la píldora durante años y luego, al dejarlas, la regla no vuelve. ¿Por qué ocurre?

è Los acos inhiben la ovulación para evitar el embarazo.

è Interrumpe la comunicación entre cerebro y ovario.

è Como resultado, ni ovulamos ni menstruamos.

El SOP post píldora ocurre en mujeres que antes de tomarla sí tenían ciclos regulares y, al dejarlas, la comunicación entre cerebro y ovario no se restablece, con lo cual no hay regla.

Los síntomas de este SOP tienen a aparecer después de 3-6 meses post píldora.

Es el tipo de SOP más común, no es un problema tuyo sino provocado por el medicamento. Hay que darle al cuerpo las pautas necesarias para recuperarse:

è Cuidar la alimentación de la forma que he ido comentando, nada de contar calorías, simplemente evita todos esos alimentos proinflamatorios (harinas refinadas, alcohol, ultraprocesados), y dale a tu cuerpo lo que de verdad necesita. Hay todo un mundo de comida ahí fuera y a nuestro alcance.

è Aun así es probable que haya que tomar suplementos https://yotambiensoysop.blogspot.com/2019/11/suplementacion.html

è Evita el sobreentrenamiento. Ni tanto ni tan poco.


Ojalá pudiese deciros que es coser y cantar y en 1 o 2 meses todo estará de vuelta, pero cada cuerpo es un mundo. Mucha paciencia es lo que hace falta, pero se soluciona.


SOP suprarrenal

Representa aprox. el 10% de los casos. Es causado por un sistema de respuesta de estrés anormal (suprarrenal).

Se diagnostica cuando se cumplen todos los rasgos del sop (períodos irregulares y andrógenos elevados) + no tienes RI+ no hay afectación en los períodos por los acos + no hay síntomas de inflamación + andrógenos ováricos normales (testosterona y androstendiona) pero andrógenos suprarrenales elevados (DHEAS).

La mayoría de mujeres con SOP tienen una elevación de uno u otro tipo de andrógenos.

Si solo tienes DHEAS elevado, pero testosterona y androstenediona normales, este puede ser tu tipo de SOP.



Lo cierto es que si juntas todos los factores nombrados en estos 2 post (que también puede pasar) lo raro sería que funcionase el ciclo menstrual.
 No le podemos pedir al cuerpo que funcione como debe si lo malnutrimos con alimentos proinflamatorios que a su vez nos crean picos de insulina, si tomamos acos para “solucionar” algo que se debe tratar desde dentro, o si estamos sometidas a un estrés continuo (familia, pareja, trabajo, estudios). 
Es tan importante tu círculo social/familiar como el cuidar la alimentación y el deporte.

Sólo cuando entendemos que somos una balanza que debe de estar equilibrada, y que no es tan difícil como puede parecer, ahí es cuando el cuerpo empieza a responder a tus esfuerzos.
No es solo responsabilidad vuestra, tener una buena mano profesional es muy importante para poder recorrer este camino, y sé lo complicado que puede ser encontrarla. Mientras tanto haced todo lo que podáis por vosotras y vuestro cuerpo, y regaladle paz mental, que por algún sitio hay que empezar.


Es muy importante que un análisis hormonal se haga llevando previamente 2 meses sin tomar ACOS (anticonceptivos hormonales) para que los resultados sean “reales” (que no haya intervención de nada químico en los resultados).

Kiarawomen de la mano de 4 de sus profesionales (médico+nutri+psicóloga+trainer) han hecho con mucho mimo y dedicación un curso exclusivamente de SOP donde resuelven todas y cada una de las dudas que nos van a surgir desde que nos diagnostican en adelante, tocando todo tipo de temas físicos (síntomatología, cómo tratarla, suplementación, respuestas físicas a por qué salen...), psicológicas (depresión, ansiedad, autoestima...) alimentación (todo lo que sí, lo que no, lo que tal vez, por qué de ello, ejemplo de menú...) embarazo (cómo, por qué, cuándo, de qué depende...) entrenamiento (y ejemplos de él, fuerza, cardio...). Visitar médicos y médicos hasta dar con toda la información que nos transmiten en este curso es muy largo en el tiempo además de costoso, por eso os lo estoy recomendando. Bajo mi experiencia, toda mujer con SOP debería tener acceso a él. Os dejo el enlace al curso para que podáis echarle un ojo. Os aseguro que es literalmente un "salvavidas" para nosotras.

https://cursos.kiarawomen.com/sop-sindrome-del-ovario-poliquistico/zbddh







Fuentes: @paleosop
Imagen: @artistamicha

Comentarios