Sobrepeso y SOP (segunda parte)
Cómo ya hemos ido viendo,
el sobrepeso en sop, es una consecuencia más de la RI (Resistencia a la
Insulina) https://yotambiensoysop.blogspot.com/2019/11/ri-resistencia-la-insulina.html
, y la única forma de
controlar esa RI es con un cambio en los hábitos.
¿Por dónde empiezo?
Lo primero que debes
hacer es mentalizarte de que estos cambios son para mejorar tu salud y
tu SOP, no sólo para bajar de peso, hay que dejar de “intentar” cuidarse por el
único hecho de bajar esos kilos y priorizar la salud ante todo.
- La pérdida de peso será una consecuencia positiva de cambiar ese estilo de vida.
Hay que tener en cuenta
que los 2 enemigos mayores de las mujeres con RI son el azúcar, en cualquiera de sus variables (azúcar moreno, sirope de
ágave, panela…) y los hidratos de carbono
refinados (todo lo que sea o lleve harina refinada). A la hora de endulzar
lo ideal sería stevia o eritritol, y poco a poco incluso quitarla.
Otros de los muchos que
ha demostrado tener efectos negativos en los síntomas del SOP son los lácteos (a nivel inflamatorio), por suerte cada vez hay más
variedades de quesos veganos, y todo tipo de bebidas vegetales como la de soja y almendra (siempre que no lleven azúcares añadidos). Aunque un consumo moderado
tampoco hace daño, si es cierto que al principio de este camino lo ideal sería eliminar lácteos, pero siempre hay que mirar siempre el conjunto global. Os dejo un post sobre el tema lácteo aquí https://yotambiensoysop.blogspot.com/2020/07/lacteo-y-sop.html
Otro factor a tener en
cuenta a la hora de priorizar alimentos es el índice
glúcemico, debemos anteponer los
alimentos con un IG (índice glucémico) bajo, para que no se disparen los picos
de insulina.
En internet encontramos mil tipos de tablas para tener una orientación sobre el IG de los alimentos y saber cuáles priorizar, que siempre van a ser productos frescos ante los procesados y ultraprocesados. Os dejo un post acerca del Indice Glucémico y Carga glucémica aquí https://yotambiensoysop.blogspot.com/2020/05/sobre-indice-glucemico-ig-y-carga.html
En internet encontramos mil tipos de tablas para tener una orientación sobre el IG de los alimentos y saber cuáles priorizar, que siempre van a ser productos frescos ante los procesados y ultraprocesados. Os dejo un post acerca del Indice Glucémico y Carga glucémica aquí https://yotambiensoysop.blogspot.com/2020/05/sobre-indice-glucemico-ig-y-carga.html
No hay que
ser radical a la hora de empezar este
proceso. Yo, por ejemplo, por las mañanas mi tostada es sagrada y, bajo ningún
concepto, la cambio por nada.
El pan por sí solo no va a hacerte daño, pero con qué lo acompañes sí puede marcar esa diferencia. Tampoco va a ser lo mismo una tostada en el desayuno que una barra de pan a lo largo del día, pero para los que somos amantes del pan, tampoco hay que renunciar a ello para lograr resultados, como he dicho antes, hay que mirar el conjunto.
El pan por sí solo no va a hacerte daño, pero con qué lo acompañes sí puede marcar esa diferencia. Tampoco va a ser lo mismo una tostada en el desayuno que una barra de pan a lo largo del día, pero para los que somos amantes del pan, tampoco hay que renunciar a ello para lograr resultados, como he dicho antes, hay que mirar el conjunto.
La
calidad de las harinas que consumáis hace el resto, lo ideal va a ser que, poco
a poco, cada vez consumáis menos (arroz, pasta, panes, bollería) y pasen a ser
alimentos no recurrentes en una dieta.
NO PROHIBIRLOS, simplemente priorizar las opciones integrales y la repostería si es casera y sabéis seleccionar buenos ingredientes muchísimo mejor.
También hay cada vez más estudios que demuestran que eliminar el gluten de nuestra dieta mejora muchísimo cualquier síntoma ya que está asociado a la inflamación, problemas intestinales, gases, colon irritable y un largo etc.
- Y por supuesto, hay que hacer ejercicio sí o también.
Ya he ido comentando a lo largo de los post la mejoría que supone en la sintomatología del SOP el ejercicio, sobre todo si hablamos del dolor menstrual.
Hazle un favor a tu estómago y dale a tu cuerpo un poco de ejercicio, te prometo que va a aliviarte tantísimo que parecerá mentira.
Sé que esta parte, al menos para mí, puede ser la peor, he sido siempre muy perezosa, pero cuando consigues crearte ese hábito y puedes dejar de ir a urgencias a pincharte, o de chutarte 3 pastillas en cuestión de 6h, dejar de tener unos cólicos horribles, es algo tan grande que hace que esos simples 40 minutos al día merezcan toda la pena del mundo.
Sólo cuando deja de haber dolor es cuando haces las paces con tu menstruación, y todo fluye de una manera tan positiva que el resto poco a poco empieza a enderezarse (hirsutismo, acné, depresión, pérdida de peso).
No empieces este camino sola, déjate asesorar por profesionales y
nunca por dietas milagro ni vendedores de humo (batidos sustitutivos).
Yo personalmente no sigo a día de hoy una dieta estricta ni llevada por un profesional (aunque sí las he llevado anteriormente). Si tuviese que ponerle nombre a la "dieta" que sigo a día de hoy, se asemejaría a la dieta Paleo o Realfood. Me centro básicamente en consumir alimentos frescos en un 90% del tiempo y evitar los ultraprocesados sólo para ciertas ocasiones puntuales.
Ultimamente también está causando mucho revuelo la dieta keto y el ayuno intermitente, os dejo dos enlaces para que podáis leer info sobre estas dos dietas.
Tienes que APRENDER a comer, REEDUCAR tu paladar, y CREARTE nuevos hábitos.
Os voy a dejar un par de fotos mías de mi
proceso en estos últimos 3 años.
Aún queda mucho trabajo
por delante, pero lo más duro ya está hecho. Si necesitáis ayuda os puedo
recomendar por privado profesionales de mi confianza para echaros un cable en
este proceso.
Alerta spoiler: merece la
pena.
Post relacionados:
https://yotambiensoysop.blogspot.com/2020/07/lacteo-y-sop.html
https://yotambiensoysop.blogspot.com/2020/07/ejercicio-y-sop-manten-ralla-la.html
https://yotambiensoysop.blogspot.com/2020/07/de-la-teoria-la-practica.html
https://yotambiensoysop.blogspot.com/2020/09/procesados-si-procesados-no.html
https://yotambiensoysop.blogspot.com/2020/10/sobre-consumo-de-pan-cual-me-interesa.html
ACTUALIZACIÓN 23/07/2020
Kiarawomen de la mano de 4 de sus profesionales (médico+nutri+psicóloga+trainer) han hecho con mucho mimo y dedicación un curso exclusivamente de SOP donde resuelven todas y cada una de las dudas que nos van a surgir desde que nos diagnostican en adelante, tocando todo tipo de temas físicos (síntomatología, cómo tratarla, suplementación, respuestas físicas a por qué salen...), psicológicas (depresión, ansiedad, autoestima...) alimentación (todo lo que sí, lo que no, lo que tal vez, por qué de ello, ejemplo de menú...) embarazo (cómo, por qué, cuándo, de qué depende...) entrenamiento (y ejemplos de él, fuerza, cardio...). Visitar médicos y médicos hasta dar con toda la información que nos transmiten en este curso es muy largo en el tiempo además de costoso, por eso os lo estoy recomendando. Bajo mi experiencia, toda mujer con SOP debería tener acceso a él. Os dejo el enlace al curso para que podáis echarle un ojo. Os aseguro que es literalmente un "salvavidas" para nosotras.
https://cursos.kiarawomen.com/sop-sindrome-del-ovario-poliquistico/zbddh
Conoces algún profesional en Galicia? Estoy tratando de luchar con los médicos de la SS y no hay manera de hacerlos entrar en razón, la píldora para ellos es la panacea, y ahora que conseguí que me derivasen no se cuanto tardarán en llamarme...
ResponderEliminarBuenas tardes! Te voy a dejar el listado mediante el cual yo di con mi ginecóloga, a ver si tienes suerte y te pillase algun@ cerquita. Una vez que logres saber qué tipo de SOP tienes y mediante algún tratamiento adecuado a ti ( Seidivid, Ovusitol, Soniase o Metformina), y empieces a poder regular tu regla, ya verás como todo se encauza! A nivel entrenamiento me puedes escribir a elrincondemia92@gmail.com para dejarte los datos de mi entrenador, ya que una vez encontrado el tratamiento hace falta ejercicio para que todo vaya a mejor y poco a poco funcionar sin ayuda de vitaminas o fármacos! Mucho ánimo y no te desesperes, no hay nada bueno que el estrés pueda hacer por ti. Te dejo la lista, un abrazo.
Eliminarhttps://aesopspain.org/especialistas/medicos/