Soja y SOP



¿Por qué no se recomienda la soja para el SOP?

La soja "se desaconseja" cuando hay trastornos hormonales como el SOP por los fitoestrógenos que, no son estrógenos pero actúan como si lo fuesen. Dentro del organismo los fitoestrógenos que contiene la soja se unen a los receptores de los estrógenos.

¿Por qué entrecomillo "se desaconseja"? Porque se ha desaconsejado durante muchos años y en estos últimos se ha demostrado que, aunque los fitoestrógenos actúen como los estrógenos, no son estrógenos, con lo que la repercusión no es la misma que si lo fuesen. No es un alimento concreto lo que va a provocarnos nuestra sintomatología.

Os dejo a continuación un párrafo sobre fitoestrógenos del manual "Nutrir mi sangre" de Julia de @nosequecenar:

Los fitoestrógenos son sustancias parecidas a los estrógenos, pero propios de los

vegetales. Son capaces de unirse a nuestros receptores de estrógenos, pero como son

diferentes a los estrógenos animales, los receptores no responden a ellos como lo

harían ante los estrógenos propios, por lo tanto, los fitoestrógenos mantienen

"ocupados" nuestros receptores, evitando así que los estrógenos producidos en

nuestro cuerpo (cuyos efectos EVITAMOS en el caso de la endometriosis) puedan

actuar.

ALERTA EN CUANTO A FITOESTRÓGENOS:

En cuanto a este tema todavía hay aspectos que no están muy claros y existen

afirmaciones contradictorias. Existe algún estudio que indica que un consumo excesivo

de fitoestrógenos puede tener efectos perjudiciales, pero llevado a la práctica es

realmente CASI IMPOSIBLE alcanzar niveles perjudiciales de fitoestrógenos mediante

el consumo de alimentos.

Eso sí: En endometriosis NO SE RECOMIENDA el uso de SUPLEMENTOS con

FITOESTRÓGENOS AISLADOS (por ejemplo cápsulas de isoflavonas de soja). Pero el

consumo regular de alimentos que de forma natural contienen fitoestrógenos puede

ayudar a regular nuestros niveles hormonales y resultar MUY BENEFICIOSO.

En cuanto a la SOJA, mi opinión es realmente un poco ambigua y personalmente

considero que no hay problema alguno en CONSUMIRLA sin EXCEDERSE, pero si

puedes prescindir de ella, prescinde.


¿Tienes dudas con los estrógenos? Te dejo post anteriores sobre ellos que te recomiendo leer antes de seguir:

https://yotambiensoysop.blogspot.com/2020/03/estrogenos-i.html

https://yotambiensoysop.blogspot.com/2020/03/estrogenos-ii.html

https://yotambiensoysop.blogspot.com/2020/03/estrogenos-iii.html

Lo cual no quiere decir que la soja sea satanás para nosotras, de hecho, he llegado a escuchar que los hombres no deberían tomar soja por los fitoestrógenos ya que puede confundir a su cuerpo y tener efectos feminizantes sobre ellos. ¿Miedo a que se les caiga el miembro a cachos?

En fin, como con todo, hay que individualizar. La soja es una fuente de proteína vegetal enorme y tiene muchísimas propiedades estupendas para el cuerpo. De hecho, en personas veganas/vegetarianas es una de sus mayores fuentes de proteína de calidad.

Evidentemente si eres una mujer con SOP, la cual está en un momento crítico con sus síntomas a full, sus hormonas revueltas y un largo historial de “ya no sé qué hacer con mi vida”, no estaría recomendado que tomase soja (o yo al menos no lo haría), ya que sería seguir echándole leña a un fuego muy potente. Ya no sólo soja: ni soja, ni lácteo ni harinas, ni gluten, ni azúcar ni un largo etc.

Pero si eres una mujer con SOP, el cual tienes controlado y has conseguido llegar a un equilibrio con tus síntomas y una paz con tu regla, no veo por qué no tomar nunca soja en cualquiera de sus variables. Os repito lo mismo que en el post de los lácteos de vaca (https://yotambiensoysop.blogspot.com/2020/07/lacteo-y-sop.html ), esto consiste en probar. ¿Qué estás súper mal y quitas la soja y todo mejora? Genial! Ya sabes que no te hace bien y es mejor quitarla o dosificarla. ¿Qué lo tienes ya todo controlado y te apetece consumirla? Prueba a introducirla, obsérvate y tal vez te sorprendas y no haya repercusiones en tu sintomatología y resulta que puedes tolerarla en ciertas dosis.


Yo he evitado la soja durante muchos años y, a día de hoy, la consumo de manera habitual aunque en dosis bastante pequeñas (o que yo considero que son pequeñas) y tengo mi SOP controlado, mis análisis estupendos y mi sintomatología a raya.

 

He sido una persona que he demonizado alimentos durante mucho tiempo y, a día de hoy, puedo asegurar que un alimento aislado no provoca todo lo que conlleva tener esta patología. Son muchos años de sedentarismo, muchos años de comer mal, una mala relación con la comida a base de dietas frustradas, una mala relación con nuestro cuerpo, odio hacia la regla, odio hacia ser mujer, odio hacia el dolor, soledad e incomprensión… Más de una os vais a sentir muy indentificadas con este último párrafo, lo sé.

Es un lastre muy grande cargar con esto, además es un peso que llevamos solas y es una mochila que pesa demasiado. Pero el SOP va mucho más allá de la alimentación y parece que sólo nos centramos en qué sí debemos/podemos comer y qué no. Buscando soluciones rápidas y fáciles en forma de jugos/pastillas. Siento si os quito la esperanza negándoos esa salida fácil, pero de verdad os digo que no la hay.

Sé que es un proceso largo y costoso, pero poneos en manos de un buen profesional, buscad segundas opiniones, no os quedéis con el primero que sólo os mande la píldora. Y, por favor, dadle prioridad a vuestra salud mental, no os olvidéis de ella.

Kiarawomen de la mano de 4 de sus profesionales (médico+nutri+psicóloga+trainer) han hecho con mucho mimo y dedicación un curso exclusivamente de SOP donde resuelven todas y cada una de las dudas que nos van a surgir desde que nos diagnostican en adelante, tocando todo tipo de temas físicos (síntomatología, cómo tratarla, suplementación, respuestas físicas a por qué salen...), psicológicas (depresión, ansiedad, autoestima...) alimentación (todo lo que sí, lo que no, lo que tal vez, por qué de ello, ejemplo de menú...) embarazo (cómo, por qué, cuándo, de qué depende...) entrenamiento (y ejemplos de él, fuerza, cardio...). Visitar médicos y médicos hasta dar con toda la información que nos transmiten en este curso es muy largo en el tiempo además de costoso, por eso os lo estoy recomendando. Bajo mi experiencia, toda mujer con SOP debería tener acceso a él. Os dejo el enlace al curso para que podáis echarle un ojo. Os aseguro que es literalmente un "salvavidas" para nosotras.

https://cursos.kiarawomen.com/sop-sindrome-del-ovario-poliquistico/zbddh

Un abrazo chicas.

Comentarios